¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita

Preaviso en el despido – Guía Actualizada 2023

¿Quieres un abogado? Cada día ayudamos a más de 100 personas a conseguir un abogado.

Te ayudamos a conseguir el abogado adecuado para tu caso. Haz click en el boton de abajo para conseguir hasta 3 presupuestos de abogados especializados de forma totalmente gratuita

El preaviso en el despido es un aspecto fundamental en el ámbito laboral. Permite al empleador comunicar al trabajador, con antelación, su intención de poner fin a la relación laboral. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el preaviso en el despido, los diferentes supuestos en los que se aplica, los plazos establecidos por la ley y las consecuencias de su incumplimiento.

Dependiendo del tipo de despido, nos podemos encontrar con diferentes plazos de preaviso:

  1. Preaviso en el Despido Disciplinario: en el caso de un despido disciplinario, el empleador no está obligado a conceder un preaviso al trabajador. El despido puede tener efecto inmediato desde la entrega de la carta de despido. Por ejemplo, si el trabajador ha incurrido en faltas graves como la indisciplina o la embriaguez, el empleador puede prescindir del preaviso y despedir al empleado de manera inmediata.
  2. Preaviso en el Despido Objetivo: en el despido objetivo, basado en causas como la ineptitud sobrevenida o la falta de adaptación a modificaciones técnicas, el empleador debe realizar un preaviso correspondiente. Según el Estatuto de los Trabajadores, el preaviso debe realizarse con 15 días naturales de antelación a la fecha prevista para el despido. Durante este período, el trabajador tiene la oportunidad de asimilar la situación y buscar nuevas oportunidades laborales.
  3. Preaviso en el Despido Colectivo o ERE: en el caso de un despido colectivo, como un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), una vez finalizado el procedimiento correspondiente, el empleador debe conceder un plazo de preaviso a cada uno de los trabajadores afectados. El objetivo es brindarles tiempo para prepararse ante la finalización de sus contratos.

Consecuencias del Incumplimiento del Preaviso

Si el empleador no cumple con el plazo de preaviso establecido o simplemente no realiza el preaviso, está obligado a abonar al trabajador la cuantía correspondiente a los días de preaviso (15 días naturales). Esta cantidad debe incluirse en el finiquito del trabajador. En caso de negativa por parte del empleador, el trabajador puede presentar una papeleta de conciliación para reclamar el pago.


Otros Supuestos de Preaviso en los Contratos de Trabajo

Además del despido, existen otros casos en los que el preaviso es obligatorio. En contratos temporales de más de 1 año, contratos para obra o servicio sin fecha de finalización, movilidad geográfica, modificación de las condiciones del contrato, suspensión temporal del contrato de trabajo (ERTE) y baja voluntaria del trabajador, se deben cumplir los plazos de preaviso establecidos por la ley o el convenio colectivo correspondiente.

¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita