El Tribunal Supremo de España ha emitido una importante sentencia que permite a los jubilados de banca reclamar la devolución de pagos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta sentencia ha generado gran interés entre aquellos jubilados que trabajaron en el sector bancario y que cotizaron a una mutualidad de previsión social.
La sentencia apunta que el criterio de la administración de tributar por el 100% de estas cantidades es erróneo y debería aplicarse solo sobre el 75% de estos importes.
De este modo, la devolución media para los jubilados de banca será de unos 650 euros por ejercicio fiscal, pudiéndose reclamar para los ejercicios 2022 y los cuatro anteriores. Dicha devolución no se producirá de manera automática, por lo que los interesados deben reclamar a la Agencia Tributaria el retorno del dinero en cuestión.
En la sentencia, el Tribunal Supremo reconoce que los jubilados de banca que cotizaron a una mutualidad de previsión social tienen derecho a beneficiarse de una deducción en el IRPF. Esta deducción, que se aplicaba a las aportaciones a la Seguridad Social, también debería aplicarse a las aportaciones realizadas a las mutualidades de previsión social.
Este caso en particular afecta solo a un grupo limitado de trabajadores de banca jubilados debido a la naturaleza específica de la sentencia. En su mayoría, son trabajadores de banca que superan los setenta años y que estaban afiliados a estas mutualidades antes del año 1979.
La resolución del Tribunal Supremo concluye que las contribuciones realizadas a esta mutualidad entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978 no eran elegibles para la deducción en la base imponible del IRPF según la normativa aplicable en ese momento. Por tanto, consideran apropiado utilizar una disposición de una ley de 2006 que establece la inclusión del 75% del importe de las prestaciones por jubilación o invalidez recibidas en la base imponible del impuesto.
Esta sentencia abre la puerta a que miles de jubilados de banca reclamen la devolución de pagos por el IRPF. Sin embargo, es importante destacar que este proceso no es sencillo y que es necesario contar con un abogado especialista en Derecho Fiscal que pueda ayudarle con su caso.
Contacta con un abogado especialista
Un abogado especialista en Derecho Fiscal podrá guiarle a través de todo el proceso de reclamación y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos necesarios. Además, un abogado con experiencia en este campo podrá ayudarle a calcular la cantidad que puede reclamar y presentar la documentación necesaria ante las autoridades fiscales.
Es importante destacar que la reclamación de la devolución de pagos por el IRPF no solo es posible para los jubilados de banca, sino que también puede aplicarse a otras situaciones en las que se haya realizado una aportación a una mutualidad de previsión social.
La sentencia del Tribunal Supremo de España ha abierto la puerta a que los jubilados de banca puedan reclamar la devolución de pagos por el IRPF. Si se encuentra en esta situación, es importante contar con un abogado especialista en Derecho Fiscal que pueda ayudarle a reclamar lo que le corresponde de manera efectiva y eficiente.