Tras un accidente de tráfico, uno de los aspectos más desconcertantes es determinar la cuantía de la indemnización correspondiente. Este es un proceso complicado que puede resultar especialmente desafiante para aquellos que no tienen experiencia en este tipo de reclamaciones y en el cálculo de las indemnizaciones por accidentes.
Este proceso se vuelve aún más complicado debido a que muchas de las calculadoras de indemnización por accidentes de tráfico disponibles en el mercado pueden no ofrecer resultados precisos. Muchas de ellas están desactualizadas o solo requieren introducir pocos datos, lo que lleva a cálculos inexactos. Para solventar este problema, hemos desarrollado una calculadora que se ajusta al máximo a la realidad del mercado.
Tabla de contenidos
Cómo se Calcula la Indemnización por Accidente de Tráfico
La indemnización por accidente de tráfico se calcula tomando en cuenta una serie de factores clave, descritos en el Código Civil, que determinan la gravedad de las secuelas y el impacto que estas tienen en la vida de la persona afectada. Los pasos generales para calcular la indemnización son los siguientes:
- Identificación de las Secuelas: el primer paso en el proceso de cálculo de la indemnización es identificar las secuelas que ha dejado el accidente en la persona afectada. Estas secuelas son valoradas por un perito médico, quien establece un número de puntos de secuela para cada una.
- Aplicación de la Fórmula de Balthazard: la Fórmula de Balthazard es una metodología de cálculo que se utiliza para sumar los puntos de secuela y obtener un total que representará el grado de afectación de la persona. Este total es el que se utiliza para determinar la cuantía de la indemnización.
- Consulta del Baremo de Tráfico: una vez obtenido el total de puntos de secuela, se consulta el baremo de tráfico, que es una tabla de valores que asigna una cantidad económica a cada punto de secuela en función de la edad del lesionado. De este modo, la cantidad que le corresponderá a cada persona dependerá de su edad y de los puntos de secuela que haya obtenido.
- Cálculo de la Indemnización: finalmente, se realiza el cálculo de la indemnización multiplicando el total de puntos de secuela por el valor del punto de secuela que corresponde a la edad del lesionado.
Ejemplo de Cálculo de Indemnización por Accidente de Tráfico
Para comprender mejor la complejidad del cálculo de la indemnización, consideremos el siguiente ejemplo:
Un hombre de 35 años sufre un accidente de tráfico de cierta gravedad. Una vez atendido y valorado por el perito médico, este determina las siguientes secuelas anatómico-funcionales valorables con el baremo de tráfico:
- Fracturas costales múltiples (rotura de costillas): 5 puntos de secuela.
- Lesiones derivadas en la columna vertebral:
- Materiales de osteosíntesis: 15 puntos de secuela.
- Artrosis postraumática sin antecedentes previos: 5 puntos de secuela.
- Hernia discal fruto del accidente: 5 puntos de secuela.
- Luxación de clavícula + material de osteosíntesis: 4 puntos de secuela.
- Problemas de pelvis originados por el accidente: 6 puntos de secuela.
- Coxalgia postraumática en cadera: 2 puntos de secuela.
Aplicando la fórmula de Balthazard, llegamos a 42 puntos de secuela. Ahora, debemos referirnos al baremo para determinar el precio del punto de secuela según la edad del lesionado.
Utilizando el Baremo de Indemnizaciones
Para el año 2023, el baremo de tráfico establece que a una persona de 35 años con 42 puntos de secuela le corresponderían 73.659,34 €. Este baremo varía de acuerdo con la gravedad de los perjuicios causados a la víctima, y para el año 2023 los montos por punto son los siguientes:
- Perjuicio particular muy grave: 119,03€
- Perjuicio particular grave: 89,27€
- Perjuicio particular moderado: 61,89€
- Perjuicio personal básico: 35,71€
Como se puede apreciar en este ejemplo, calcular la indemnización por un accidente de tráfico no es tarea sencilla. Requiere una comprensión profunda de las leyes pertinentes, especialmente del Código Civil, y el uso de herramientas precisas y actualizadas. Recuerda, si necesitas calcular la indemnización que te corresponde, puedes hacerlo a través de nuestra calculadora.