¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita

¿Cuál cuesta reclamar un despido? – Precio Actualizado 2023

¿Quieres un abogado? Cada día ayudamos a más de 100 personas a conseguir un abogado.

Te ayudamos a conseguir el abogado adecuado para tu caso. Haz click en el boton de abajo para conseguir hasta 3 presupuestos de abogados especializados de forma totalmente gratuita

Ser despedido de un trabajo puede ser un momento traumático para cualquier trabajador. En una situación personal complicada, en la que nos encontramos sin empleo, es comprensible que no consideremos la posibilidad de presentar una reclamación por despido, ya que podríamos pensar que es un proceso complicado y costoso que no podemos afrontar en nuestra situación actual. Sin embargo, esto no es del todo cierto.

Cuando un trabajador es despedido, tiene derecho a reclamar si considera que el despido ha sido injusto. Además, si el despido no ha sido realizado correctamente por parte de la empresa, sin cumplir con las razones legales y los procedimientos establecidos por la ley, podemos y debemos presentar una reclamación. Con esto, podemos obtener una indemnización económica e incluso es posible que la empresa tenga que readmitirnos, dependiendo de los casos particulares y las circunstancias del despido.

Antes de de analizar el precio de reclamar un despido laboral en España, vamos a conocer los diferentes tipos de despidos que define el Estatuto de los Trabajadores.

Tipos de despido en España

En España, existen diferentes tipos de despido que pueden llevarse a cabo por parte de un empleador. Algunos de los más comunes son el despido disciplinario, el despido objetivo y el despido colectivo. Cada uno de ellos tiene sus propias condiciones y requisitos legales.

  • El despido disciplinario ocurre cuando un trabajador incumple gravemente sus obligaciones laborales. El empleador puede despedir al trabajador sin otorgarle una indemnización.
  • El despido objetivo se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, el empleador puede despedir al trabajador y está obligado a otorgarle una indemnización.
  • El despido colectivo se produce cuando una empresa realiza despidos masivos debido a dificultades económicas o reestructuraciones. Este tipo de despido también conlleva una indemnización para los trabajadores afectados.

Recuerda que tienes un plazo de veinte días hábiles desde la fecha en que el despido se hizo efectivo para presentar la reclamación.

¿Cuánto cuesta reclamar el despido?

Para presentar una reclamación por despido, necesitamos el trabajo profesional de un abogado especializado en derecho laboral, y, por supuesto, esto tiene sus honorarios.

Cabe mencionar, que en la mayoría de los casos, no se aplica la condena en costas. Esto significa que si la demanda no es estimada y perdemos el caso, no se nos obligará a pagar los honorarios del abogado que representó a la empresa.

Los honorarios de un abogado para reclamar un despido no tienen una tarifa fija y cada uno puede establecer sus propios honorarios.

Por lo general, el costo del procedimiento suele incluir una tarifa fija más una variable.

El precio de reclamar el despido oscila entre un precio mínimo de 300 y un precio máximo de 800 €, más un porcentaje variable que generalmente está entre el 10% y el 20%, todo ello más el correspondiente IVA del 21% en la actualidad.

Es importante tener en cuenta que estos son costos aproximados que pueden variar según la complejidad del caso y la cantidad reclamada, ya que la responsabilidad asumida por el abogado depende de estos factores.

¿Cómo contactar con un abogado especialista en despido?

Lexify es una excelente opción para contactar con un abogado especialista en reclamaciones de despido. Nuestra plataforma te brinda la oportunidad de comparar presupuestos y encontrar el abogado que mejor se adapte a tus necesidades. Con Lexify, puedes tener la tranquilidad de estar en manos de profesionales competentes que te ayudarán en tu reclamación laboral.

Puedes contactar haciendo click aquí.

Deducción fiscal de los gastos de defensa jurídica

En España, existe la posibilidad de deducir los gastos de defensa jurídica relacionados con la reclamación por despido en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Según la normativa fiscal vigente, estos gastos pueden considerarse como un gasto deducible siempre que estén relacionados con la obtención de ingresos o la conservación del empleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada situación fiscal es única, por lo que se recomienda consultar a un asesor fiscal para obtener información precisa sobre la deducción de estos gastos en tu caso particular.

¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita