¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita

¿Cuánto cuesta solicitar un régimen de visitas para abuelos o tíos? – Precios Actualizados 2023

¿Quieres un abogado? Cada día ayudamos a más de 100 personas a conseguir un abogado.

Te ayudamos a conseguir el abogado adecuado para tu caso. Haz click en el boton de abajo para conseguir hasta 3 presupuestos de abogados especializados de forma totalmente gratuita

Cuando se habla de régimen de visitas, habitualmente pensamos en los acuerdos entre padres y madres tras un divorcio. Sin embargo, existe otra figura que cada vez gana más relevancia: el régimen de visitas para abuelos, tíos o hermanos. Este derecho reconoce la importancia de mantener vínculos familiares estables, especialmente para el bienestar de los niños. Pero, ¿cuánto cuesta solicitar un régimen de visitas de este tipo? Vamos a explorar este tema.

¿Cuáles son los derechos de visitas de los abuelos y tíos?

El artículo 160 del Código Civil español establece que los hijos tienen derecho a relacionarse con sus abuelos. Esta norma reconoce la importancia de mantener la relación entre nietos y abuelos, siempre que sea en beneficio del menor y no se interponga en los derechos de los padres. En este sentido, los jueces, al decidir sobre el régimen de visitas, siempre tendrán en consideración lo que mejor satisfaga el interés superior del menor.

Es importante destacar que este derecho no es exclusivo de los abuelos, sino que también se extiende a otros parientes como los tíos y hermanos. La ley contempla que cualquier familiar que haya tenido un papel relevante en la vida del menor puede solicitar un régimen de visitas. Esto es especialmente relevante en situaciones donde el familiar ha tenido un papel significativo en el cuidado y crianza del menor, y se considera que mantener dicha relación es beneficioso para el desarrollo emocional y psicológico del niño.

En estos casos, no solo se está protegiendo el interés del menor, sino que también se respeta el derecho de los familiares a mantener una relación con el niño. No obstante, al igual que en el caso de los abuelos, este derecho está sujeto al interés superior del menor y no puede interferir con los derechos de los padres.

El procedimiento para solicitar un régimen de visitas

Cuando se desea solicitar un régimen de visitas para abuelos, tíos o hermanos, es importante seguir un procedimiento legal adecuado. Aunque se recomienda buscar un acuerdo amistoso con los padres antes de recurrir a la vía judicial, en algunos casos esto no es posible y es necesario iniciar el proceso legal para proteger los derechos de las partes involucradas, especialmente los derechos del menor.

El primer paso para solicitar un régimen de visitas es presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al domicilio del menor. En esta demanda, se debe exponer claramente la situación y los motivos por los cuales se considera necesario establecer un régimen de visitas. Es fundamental proporcionar evidencia y argumentos sólidos que respalden la petición, como testimonios, informes psicológicos u otros elementos relevantes que demuestren la importancia y el beneficio de mantener una relación familiar para el menor.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único, y el Juez tomará decisiones basadas en el interés superior del menor. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia, quien podrá brindar orientación legal, preparar la demanda de manera adecuada y representar los intereses del solicitante durante el proceso.

Una vez presentada la demanda, se seguirá un procedimiento judicial en el cual se evaluarán las circunstancias particulares del caso. Esto puede incluir audiencias, testimonios de expertos y la consideración de otros elementos probatorios relevantes. El Juez tomará en cuenta el bienestar y los derechos del menor, así como las circunstancias familiares y los argumentos presentados por ambas partes, antes de tomar una decisión final sobre el régimen de visitas.

Es importante destacar que, en algunos casos, se puede solicitar la intervención de un mediador familiar, quien buscará facilitar un acuerdo entre las partes sin tener que recurrir a un litigio judicial. La mediación puede ser una alternativa efectiva para llegar a un acuerdo amistoso y evitar conflictos prolongados. Sin embargo, si no se logra un acuerdo a través de la mediación, el proceso judicial continuará su curso.

¿Cuándo cuesta un abogado para solicitar un régimen de visitas para abuelos y tíos?

Para presentar una demanda de este tipo, es obligatorio contar con la asistencia de un abogado. Los honorarios de este profesional pueden variar dependiendo de factores como su experiencia, la ciudad en la que ejerzan y la complejidad del caso.

En términos generales, se puede esperar que los honorarios de un abogado para un procedimiento de este tipo oscilen entre 600 y 1.500 euros.

¿Cómo encontrar un abogado para la solicitud de régimen de visitas?

El camino hacia la obtención de un régimen de visitas puede ser complejo, y es esencial contar con la guía de un experto en la materia. En Lexify, encontrar un abogado especializado en derecho de familia es tan sencillo como hacer clic aquí. Lexify permite recibir presupuestos de tres abogados diferentes, de manera que se pueda elegir el que mejor se ajuste a las necesidades del caso.

¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita