¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita

Convenio Regulador y Declaración de la Renta: todo lo que debes saber

¿Quieres un abogado? Cada día ayudamos a más de 100 personas a conseguir un abogado.

Te ayudamos a conseguir el abogado adecuado para tu caso. Haz click en el boton de abajo para conseguir hasta 3 presupuestos de abogados especializados de forma totalmente gratuita

Cuando una pareja decide separarse o divorciarse, es importante tener en cuenta que no solo se trata de un proceso emocional, sino también legal y financiero. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la elaboración de un Convenio Regulador que regule las condiciones de la separación o divorcio, especialmente en lo que se refiere a la pensión de alimentos y la pensión compensatoria. Este convenio puede ser registrado judicialmente, lo que resulta fundamental para poder acceder a las deducciones fiscales en la Declaración de la Renta.

¿Qué es un Convenio Regulador?

Un Convenio Regulador es un documento en el que se establecen las condiciones de la separación o divorcio de una pareja. En él se establecen los acuerdos que han alcanzado ambas partes en lo que se refiere a cuestiones como la custodia de los hijos, la pensión de alimentos, la pensión compensatoria, la liquidación de bienes gananciales, etc. Es un documento fundamental para la resolución de los conflictos que puedan surgir durante el proceso de separación o divorcio, y es obligatorio para poder acceder a las deducciones fiscales en la Declaración de la Renta.

Pensión de alimentos y pensión compensatoria

La pensión de alimentos es una cantidad de dinero que se establece en el Convenio Regulador y que debe ser abonada por uno de los cónyuges al otro para cubrir los gastos de los hijos comunes. Esta pensión se establece en función de las necesidades de los hijos y de las posibilidades económicas de cada uno de los cónyuges.

Es importante tener en cuenta que el impago de la pensión de alimentos puede ser considerado como un delito de abandono de familia, que está tipificado en el Código Penal. Por tanto, es fundamental que esta pensión se establezca de forma clara y concreta en el Convenio Regulador, y que se cumpla en todo momento.

Por otro lado, la pensión compensatoria también se establece en el Convenio Regulador, la cuál será pagada por uno de los cónyuges al otro para compensar el desequilibrio económico que pueda haber surgido tras la separación.

¿Por qué es importante registrar el Convenio Regulador?

El registro del Convenio Regulador en el juzgado es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de los acuerdos establecidos. En caso de que surjan conflictos entre las partes, el Convenio Regulador registrado judicialmente tiene la misma validez que una sentencia , lo que significa que puede ser ejecutado por vía judicial. Además, el registro del Convenio Regulador es obligatorio para poder acceder a las deducciones fiscales en la Declaración de la Renta.

Las deducciones fiscales en la Declaración de la Renta

La Declaración de la Renta es una obligación fiscal que tienen todos los ciudadanos que obtienen ingresos durante el año fiscal. En España, existen diversas deducciones fiscales que se pueden aplicar en la Declaración de la Renta, y una de ellas está relacionada con la pensión de alimentos y la pensión compensatoria establecidas en el Convenio Regulador.

Para poder aplicar estas deducciones fiscales, es necesario que el Convenio Regulador esté registrado judicialmente. De esta forma, se puede demostrar que las cantidades abonadas por la pensión de alimentos y la pensión compensatoria son debidas y están debidamente justificadas, lo que permite aplicar las correspondientes deducciones fiscales en la Declaración de la Renta.

Ejemplo práctico:

Supongamos que una pareja se separa y acuerda establecer una pensión de alimentos de 200 euros mensuales para cubrir los gastos de los hijos comunes. Además, acuerdan establecer una pensión compensatoria de 300 euros mensuales para compensar el desequilibrio económico que ha surgido tras la separación.

Si el Convenio Regulador no está registrado judicialmente, no se podrán aplicar las deducciones fiscales correspondientes en la Declaración de la Renta. En cambio, si el Convenio Regulador está registrado judicialmente, se podrá demostrar que las cantidades abonadas por la pensión de alimentos y la pensión compensatoria son debidas y están debidamente justificadas, lo que permitirá aplicar las correspondientes deducciones fiscales en la Declaración de la Renta.

Contacta con un abogado para registrar tu Convenio Regulador

Tener un Convenio Regulador registrado judicialmente es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de los acuerdos establecidos en caso de conflictos y para poder acceder a las deducciones fiscales correspondientes en la Declaración de la Renta en España. Por tanto, te aconsejamos contar con la ayuda de un abogado especialista en derecho de familia, ya que en este caso hablamos del bienestar de los más pequeños.

¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita