¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita

7 aspectos claves de un buen divorcio – Guía 2023

¿Quieres un abogado? Cada día ayudamos a más de 100 personas a conseguir un abogado.

Te ayudamos a conseguir el abogado adecuado para tu caso. Haz click en el boton de abajo para conseguir hasta 3 presupuestos de abogados especializados de forma totalmente gratuita

Divorciarse es una situación compleja que requiere un buen manejo de las emociones, ya que muchas veces los sentimientos generados en un momento así pueden hacer que tomes decisiones que no te benefician en absoluto al momento de tramitar tu divorcio. Además, estas decisiones afectarán tu futuro personal y económico. Entre ellas están las pensiones (de alimentos y compensatoria), la atribución del uso de la vivienda familiar, el tipo de guarda y custodia de los hijos, la liquidación del régimen matrimonial, etc. 

En momentos como este, pueden surgir distintas preguntas y, debido a la ruptura sentimental, puedes llegar a tomar decisiones que no sean las más beneficiosas para ti. Por ese motivo, en Lexify hemos creado este artículo con los aspectos claves de un buen divorcio en España actualizada y con los consejos de los abogados expertos en la materia. 

Adicionalmente, recuerda que tener la asistencia de un abogado especialista en divorcio para tu trámite será de gran ayuda, ya que él podrá evaluar tu situación en detalle y llevar por buen puerto tu caso. Aquí en Lexify puedes encontrar al abogado de divorcio ideal para ti.

A lo largo de este artículo vamos a resolver las dudas más frecuentes como: ¿qué debo hacer para iniciar mi divorcio?, ¿qué documentos necesito para divorciarme?, o ¿cuál es el coste de un divorcio?, y ¿cómo es un divorcio con hijos?. 

  1. Separación o divorcio ¿Qué me conviene más?

A partir de la Ley 15/2005, de 8 de julio se modificaron algunas cuestiones en relación con el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, respecto a la separación y el divorcio. No obstante, se sigue manteniendo la separación judicial y el divorcio como dos vías legales para dar fin a una ruptura sentimental.

En la Exposición de Motivos de dicha Ley fija lo siguiente: No obstante, y de conformidad con el artículo 32 de la Constitución, se mantiene la separación judicial como figura autónoma, para aquellos casos en los que los cónyuges, por las razones que les asistan, decidan no optar por la disolución de su matrimonio. En suma, la separación y el divorcio se concibe como dos opciones, a las que las partes pueden acudir para solucionar las vicisitudes de su vida en común. 

Es decir que tienes dos formas legales de dar fin a tu relación, ya sea a través de la separación o el divorcio. Aunque las dos palabras son similares, jurídicamente tienen implicaciones legales diferentes, debido a los efectos en la vida personal de la ex pareja

La principal diferencia entre separación y divorcio es que, mientras estés separado no puedes contraer matrimonio con nadie más porque la separación no extingue el vínculo matrimonial. Por otro lado, si decides divorciarte, si podrás dar fin al vínculo matrimonial y tanto tú como tu expareja pueden volver a contraer matrimonio. 

De igual forma, las implicaciones legales entre una separación y un divorcio, son similares, ya que se debe hacer una separación de bienes o liquidación del régimen matrimonial, si hay hijos en común se debe pactar la guarda y custodia, y así como se puede tramitar un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso, de igual manera puede ser la separación (de mutuo acuerdo o contenciosa). 

  1. ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de divorciarme?

Ten en cuenta que cada persona es un mundo, tu situación es única: Yo siempre digo que, una separación o un divorcio, no hay dos iguales y nunca puedes aconsejar o ver reflejado lo que un conocido, un amigo o un familiar ha vivido porque nunca va a servir de nada. Explica el abogado José Miguel Sanz de Javaloyes Legal. 

Para saber que requisitos son importantes para iniciar tu divorcio evalúa todo, tanto a nivel emocional como económico.  

“En este tipo de procedimiento las circunstancias personales entran en juego: el tipo de familia que tengas, los hijos o no hijos, las edades, el cómo estén, el aspecto económico, etc. También, es siempre fundamental conocer, cuál es la situación económica, profesional, laboral de los dos progenitores, cómo se ha desarrollado su comunidad de bienes en cuanto al régimen matrimonial que han tenido y cómo han repartido o no repartido, utilizado o titulado, o comprado, o vendido los bienes que tenían. Entonces, lo que hay que tener en cuenta es todo. Hay que tener en cuenta la familia que tienes, los bienes que tienes y plantearte qué es lo que quieres o no mantener, o de qué manera quieres continuar con ello o hasta dónde quieres llegar.”

Como apunta el abogado José Miguel Sanz, son diversas cuestiones las que debes tener en cuenta. Entre otras, anteriormente mencionamos la Ley 15/2005, de 8 julio, en la cual establece otro requisito que es importante y se refiere al tiempo. En el Art. 81.1 del Código Civil (modificación del Art. 86) dispone: A petición de uno solo de los cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio. Es decir, que transcurridos los 3 meses de la celebración del  matrimonio puedes iniciar tu trámite de divorcio. 

Sin embargo, hay personas que se preguntan si ¿es posible divorciarse antes de los 3 meses?, la respuesta es sí. Pero, bajo lo que establece la Ley. En el mismo Art. 81.2 de la Ley 15/2005, de 8 de julio, el párrafo continúa así: No será preciso el transcurso de este plazo para la interposición de la demanda cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio. A la demanda se acompañará propuesta fundada de las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación.

  1. Tipos de divorcio: ¿Cuál es la mejor opción?

Pues bien, en España existen 2 tipos de divorcio: de mutuo acuerdo o contencioso. Por ello, para saber cuál es la mejor opción para ti, debes conocer en qué consiste cada uno y ver si corresponde con tu situación actual. 

El tiempo que exige la Ley para ambos es el mismo, es decir que, hayan transcurrido 3 meses a partir de la celebración del matrimonio para iniciar tu divorcio. 

El Divorcio de Mutuo Acuerdo, es el más recomendado por los abogados, ya que este supone que ambas partes están de acuerdo en iniciar el divorcio y los siguientes pasos de su trámite se harán de forma amistosa, evitando alargar el proceso y reduciendo los momentos difíciles que conlleva la ruptura matrimonial, principalmente cuando hay hijos.

El divorcio de mutuo acuerdo representa un gran beneficio para todo el núcleo familiar, entre esos beneficios:

  • Las medidas adoptadas son acordadas entre ambos cónyuges por mutuo acuerdo y no impuestas por un Juez. Dichas medidas son redactadas en el Convenio Regulador. 
  • Es más económico. Por ejemplo, en algunos casos el abogado y el procurador puede ser el mismo para ambos y de esa manera reducir el coste del divorcio.
  • El tiempo del proceso suele ser menor a diferencia de un divorcio contencioso.
  • En caso de no tener hijos menores se puede iniciar un Divorcio Express, el cual es mucho más rápido de tramitar y sin necesidad de ir ante un Juez. 

Por otro lado, el Divorcio Contencioso se produce cuando los cónyuges no logran alcanzar un acuerdo amistoso para iniciar un divorcio o en algún momento del proceso, uno de los dos no está de acuerdo con alguna de las medidas. En estos casos, es el Juez quien decide cómo resolver esta situación. 

El divorcio contencioso es más complejo porque:

  • Las medidas que deberán adoptar los ex cónyuges son impuestas por el Juez.
  • Como es una situación compleja, el divorcio contencioso es más costoso
  • El procedimiento es bastante largo, así que el tiempo que tarde puede ser más doloroso para todos los miembros de la familia. 

Sin embargo, ten en cuenta que para cualquiera de los dos casos la asistencia de un abogado especialista en divorcios será de gran ayuda porque el divorcio tiene implicaciones a futuro, tanto personales como económicas, así que es mejor dejar claro desde el principio todas las cuestiones relacionadas con tu divorcio. 

  1. El tiempo y lugar de un proceso de divorcio

 ¿Cuánto tiempo va a tardar mi divorcio?

Aunque un divorcio de mutuo acuerdo puede tardar menos que un divorcio contencioso, todo puede variar dependiendo de otros factores externos como el juzgado donde inicies tu trámite o de acuerdo con la complejidad de tu situación. Sin embargo, podemos darte algunas aproximaciones:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: entre 1 mes y 3 meses
  • Divorcio contencioso: Puede tardar 9 meses o más de un año

El abogado Jose Miguel Sanz lo explica así: “Hay mutuos acuerdos que a lo mejor en 4 o 5 meses están, pero es que depende del juzgado, a lo mejor hay juzgados que en 3 meses te lo arreglan y hay juzgados que tardan 9 meses y sin embargo es un divorcio sencillo”.  

¿Puedo elegir el lugar donde quiero iniciar mi divorcio?

Aunque la Ley brinda unas opciones, es importante que tengas en cuenta qué tipo de divorcio te encuentras tramitando, ya que si es de mutuo acuerdo tendrás un poco más de libertad a diferencia de un divorcio contencioso.

Cuando hay un divorcio que es contencioso, tal y como marca la Ley de Enjuiciamiento Civil en el apartado 1 del Art. 769, el demandante, el que va a demandar y va a pedir el divorcio, aunque la otra parte no esté de acuerdo en la forma o en el mismo el divorcio, puede decidir si presentarlo en lo que fue el último domicilio en común de la pareja o en la residencia del demandado.

A diferencia de un mutuo acuerdo, donde las dos partes están de acuerdo en el procedimiento, en llevarlo por las buenas y todo consensuado y acordado entre ellos, en este caso es el mismo artículo del apartado 2, lo que establece es que: podrían también decidir hacerlo en el último domicilio que tuvieron en común o en el de cualquiera de los dos. Es decir que, con el mutuo acuerdo te da un poco de libertad de elección respecto a donde quieres divorciarte, o en el domicilio de uno o en el domicilio del otro o el que fuera el último común de los dos.” Abogado José Miguel Sanz.

  1. ¿Divorcio ante Notario o ante  un Juez?

Iniciar el trámite de tu divorcio por vía judicial o extrajudicial dependerá del tipo de divorcio que requiera tu caso. Básicamente, en términos legales la vía judicial se refiere a los procesos que se llevan a cabo ante un Juez y la vía extrajudicial se refiere a las medidas que se adoptan sin la necesidad de ir ante un Juez.

En esencia, si quieres tramitar un divorcio de mutuo acuerdo esto es lo que debes saber:

  1. Una vez tu ex pareja y tú estén de acuerdo con el inicio del divorcio necesitarán la asistencia de un abogado y un procurador. El abogado te ayudará a redactar el Convenio Regulador. Este documento es el que contiene todos los acuerdos alcanzados respecto a: cómo será el uso y disfrute de la vivienda familiar, la guarda y custodia de los menores, la pensión de alimentos, la pensión compensatoria, la disolución de los bienes económicos matrimoniales, entre otros.

Aquí es importante hacer un paréntesis, ya que en el Convenio Regulador se puede establecer una fecha diferente para la disolución de los bienes y así evitar vender estos a bajo precio.

“Te puedes divorciar y esperar para disolver la sociedad de gananciales, por ejemplo y primero romper el vínculo civil del matrimonio para ya no ser más responsable de la otra persona y que la otra persona no sea responsable de ti, si es que es el caso de gananciales, pero se puede dejar pendiente lo que es el aspecto económico estricto, en cuanto al reparto, valoración, avalúo, inventario de todos los bienes que en común se han tenido para luego ya hacerlo por otro lado y ese es el aspecto económico más duro. Entonces, a veces yo aconsejo no mezclar y decidirlo después”. Aconseja el abogado José Miguel Sanz

  1. Luego de tener toda la documentación lista solo debes esperar la aprobación del Convenio Regulador el cual debes presentar de la siguiente manera:
  • Ante Notario si es un divorcio Express. En este caso el proceso es extrajudicial, ya que no debes acudir al Tribunal. Pero debes tener en cuenta que este proceso de divorcio es posible únicamente si no hay hijos menores o que sean dependientes de sus padres. 
  • Ante un juez si es un divorcio de mutuo acuerdo con hijos menores o dependientes de sus padres. En este caso será por vía judicial.

En conclusión, si hay hijos menores o que dependan de sus padres, los acuerdos deben ser revisados por un Juez, ya que en este caso se trata del bienestar y los derechos de los menores. 

Para los casos más complejos donde los ex cónyuges no han logrado un acuerdo, necesitarán  tramitar un divorcio contencioso y en este caso será por la vía judicial. A continuación lo que debes saber de este trámite:

  1. Como no hay acuerdo, uno de los dos ex cónyuges deberá presentar la demanda, la cual contiene todas las peticiones que alega la persona que demanda como por ejemplo, la custodia de los hijos, la pensión de alimentos, el reparto de bienes y, en general todas las cuestiones que considere necesarias.
  2. Ambos cónyuges deberán asistirse, cada uno de un abogado y un procurador.
  3. Cuando la demanda sea contestada, se procederá al juicio. El juez junto con el fiscal revisarán las medidas y se dictará sentencia. 

En el proceso de un divorcio intervienen diferentes profesionales que son tus aliados, uno de ellos es el abogado, el cual puedes encontrar de forma fácil y rápida aquí en Lexify. Otra figura importante es el procurador y la figura del mediador. 

El mediador familiar es un profesional que busca la forma de resolver los conflictos que se deriven de una ruptura sentimental, facilitando la comunicación para que puedan llegar a un acuerdo y evitar los momentos difíciles que puede ocasionar un divorcio contencioso.

¿Cuándo puedo acudir a un mediador de familia?

Puedes acudir en el momento que la comunicación con tu ex pareja no sea efectiva y esto sea un problema para continuar con el proceso de divorcio. Además, con el mediador evitarás una demanda judicial (un divorcio contencioso), que representa un gran desgaste a nivel emocional, haciendo que el proceso sea más demorado y costoso. 

6. ¿Cuál es el precio de un divorcio?

Los precios de un divorcio no tienen una tabla de valores específica, ya que como viste los casos pueden variar. Por ello, estos precios los fija el mercado de acuerdo con la complejidad de cada situación y en algunos casos, de acuerdo con la Comunidad Autónoma donde inicies tu proceso de divorcio.

Sin embargo, hay algunas aproximaciones o precios mínimos que debes tener en cuenta a la hora de asumir el proceso de divorcio, así como lo explica el abogado José Miguel Sanz:

Coste de un Divorcio Express: 

“Si es un divorcio de mutuo acuerdo donde no hay hijos, no hay bienes a repartir y no hay nada más, lo puedes hacer ante notario, incluso aunque tienes que estar asistido por un abogado,  simplemente es ratificar una escritura, donde todos los datos de los cónyuges se han puesto y solo expresan su voluntad de divorciarse y ya está. Entonces, el coste completo puede estar en torno a los 450 € o 500 € por todo el trámite. Eso sí que sería un divorcio express, porque en un notario suele tardar menos y en un juzgado juegas con plazos más amplios que en un notario.”

Coste de un Divorcio de Mutuo Acuerdo:

“Si ya es un divorcio de mutuo acuerdo, en el que hay que hacer un convenio regulador porque hay que hablar de las visitas de los hijos, de los tiempos, de las pensiones, pues claro nos metemos en cosas que a veces son negociaciones de un mes o a veces son negociaciones de 1 año y medio. Entonces también tiene que valorarse eso, todo el tiempo, todo el esfuerzo o los 8 convenios que ha habido que hacer diferentes hasta alcanzar el que se ha firmado finalmente o a veces al primero. 

Por lo cual la gente debería plantearse al menos disponer de unos 1.000 € o 1.200 € euros, porque luego entra en juego el procurador, que también es una figura que luego hay que abonarle unos honorarios.  De manera general, un mutuo acuerdo no tan complicado puede estar en un estimado de los 900 € a los 1.200 € euros.”

Coste de un Divorcio Contencioso

“Un divorcio contencioso ya presenta todas las probabilidades del mundo, entonces doblar como mínimo lo del mutuo acuerdo. Yo creo que como mínimo de 2.000 € para arriba y muchas veces te quedas corto porque te tiras años discutiendo.”

7. ¿Qué documentos necesito para tramitar mi divorcio?

De manera general, existen unos documentos que son imprescindibles en cualquier proceso de divorcio en el que te encuentres, mientras que existen otros documentos que serán específicos de tu caso. 

Entre los documentos generales de un divorcio están:

  • El certificado literal del patrimonio: el cual puedes solicitar en el Registro Civil del lugar donde se contrajo matrimonio. 
  • Certificado de nacimiento de los hijos (si los hay).
  • Certificado de empadronamiento.

Entre los documentos específicos de un divorcio están:

  • Documentación respecto al patrimonio, tanto los bienes como las deudas que se adquirieron durante el matrimonio (escrituras de las propiedades, préstamos, hipotecas, etc.)
  • Si existen capitulaciones matrimoniales también deberán aportarse.
  • Cuando el matrimonio fue celebrado en el extranjero debe aportarse la certificación de la inscripción del matrimonio. 

Si quieres saber más detalles del divorcio en España puedes consultar esta guía de divorcio actualizada 2023 aquí en Lexify.

Para concluir, aunque el divorcio sea una transición dolorosa si buscas la asistencia de un abogado especialista en divorcio tu proceso será más fácil de llevar. Lexify es una plataforma que te ayuda a encontrar a los mejores abogados y los más cercanos a ti, de manera fácil y rápida. 

Además, puedes obtener ahora mismo hasta 3 presupuestos, gratis y sin ningún compromiso, para que elijas al abogado ideal para ti, el que te dé seguridad y confianza de resolver tu situación de la forma más beneficiosa para ti. 

¿Necesitas abogado?
Cuéntanos tu caso y recibe presupuestos de forma gratuita